TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL EN COLOMBIA
El Trabajo Social en el campo laboral se institucionaliza en Colombia con la creación de la Escuela de Servicio Social en Medellín, beneficiada por la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) quienes se interesaron gracias a la trayectoria que había tenido el Trabajo Social en dicho campo y en otros países como Estados Unidos.
A partir de lo anterior, “en 1960-65 surge a la par con el incremento de la productividad y el avance industrial, una modificación del Trabajo Social Laboral; los (las) Trabajadores (as) Sociales que hasta el momento se habían desempeñado en colaboración y coordinación con los Departamentos de personal, ahora pasarían a vincular sus acciones con el Departamento de Relaciones Industriales” (MARTINEZ, 1981:213)

EL TRABAJO SOCIAL LABORAL BUSCA...
El Trabajo Social Laboral, aspira a solucionar las causas de los problemas sociales surgidos de las condiciones inadecuadas y de las relaciones discordes en el trabajo; humanizar las condiciones de trabajo, inspirar a la empresa en un pensamiento de justicia social, suscitar una mayor cooperación y relación constructiva entre el capital y el trabajo, basado en el reconocimiento de los derechos y deberes mutuos, transformar mentalidad de los dirigentes, iniciando una reforma estructural en la que el bienestar del hombre sea el objetivo principal de toda su acción” (TORRES,1985:45).

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Mientras en la primera mitad del siglo xx las organizaciones se limitaban a gestionar personas entendidas como unidades productivas, después de la Segunda Guerra Mundial nacen los departamentos de recursos humanos, que concebían a las personas como recursos vivos e inteligentes y no como factores inertes de producción (Chiavenato, 2009, p. 43).
desde la década de los noventa hasta nuestros días, aparecen en las empresas los equipos de gestión del talento humano, que conciben a las personas como asociadas de la organización, dentro de modelos orgánicos, agiles, flexibles y cambiantes: Es la era en la que se da inicio al surgimiento de los equipos de Gestión del talento humano, que sustituyen a los departamentos de recursos humanos.

¿QUÉ ES TALENTO HUMANO?
Se puede definir como un sistema compuesto por las funciones de planeación, organización, dirección y control de las actividades necesarias para crear las condiciones laborales en las cuales el personal desarrolle su máximo potencial dentro de la organización, y logre el progreso integral a través de su trabajo y consecuencialmente la productividad laboral” (Valencia y Vargas, 2008, p. 67)
MARCO LEGAL
VIDEO DE LA ENTREVISTA:
https://youtu.be/Y0H4dUTUbhE
No hay comentarios:
Publicar un comentario